
Es pues frecuente, que la
vía radial se utilice en hemodinamicas programadas o en SCASEST y
la femoral cuando el paciente presenta un SCACEST en los que no sea prudente arriesgarse a un tiempo de procedimiento mas largo de
lo aconsejable. Pero a lo largo de los años y con la experiencia
acumulada este criterio se ha ido modificando y la pericia de los
hemodinamistas ha conseguido soslayar algunos de los viejos
inconvenientes, de tal manera que la vía radial a ido ganando apoyos
respecto a la femoral.
En este sentido la pasada
semana, la revista European Heart Journal ha publicado un
ensayo aleatorizado comparando el acceso radial con el femoral en
pacientes con SCA con o sin elevación del ST. Incluye de inicio a 8404
pacientes con SCA de 78 centros en Italia, los Países Bajos, España,
Suecia y entre octubre de 2011 y julio de 2014. Se realizó un
seguimiento completo a lo largo de 30 días de 4191 paciente con
procedimiento radial y 4196 pacientes de vía femoral. Se evaluaron
durante ese tiempo complicaciones cardiovasculares mayores: muerte,
infarto de miocardio e ictus y eventos adversos clínicos propios
como sangrado mayor (mas detalles en el articulo publicado).
Resumen de los resultados:
el acceso radial demostró presentar un beneficio clínico,
independientemente del tipo de síndrome coronario (SCACEST o
SCASEST), disminuyendo tanto las hemorragias como todas las causas de
mortalidad. Y sugiere que la superioridad en la eficacia de la radial
sobre el acceso femoral en pacientes mas graves con SCACEST, requiere
considerable experiencia que sólo se puede cumplir por los
operadores radiales que realizan un alto volumen de intervenciones en sus centros.
Las conclusiones corroboran
los hallazgos presentados en artículos anteriores avalados por la
opinión de expertos de Europa y América, que aconsejan la
utilización preferente de radial sobre el acceso femoral, pero
advierten contra el uso sin restricciones de la vía radial para
SCACEST por operadores inexpertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario