La digoxina en horas bajas.


Resultado de imagen de digoxina

Desde que el medico ingles William Withering, a finales de siglo XVIII cometase los efectos curativos de la cocción de la planta "dedalera" a con sus compañeros de la LUnar Society, entre los que se contaban famosos cientificos como Joseph Priestley, James Watt, y el viejo Erasmus Darwin y publicase la monografia "An Account of the Foxglove and some of its Medical Uses" (1785), los digitalicos  se convirtieron en un poderoso arma en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Primero manejada sin identificar sus principios activos por el efecto diuretico de sus pociones o coladas, posteriormente se identificarian y se sintetizaran estos compuestos activos aumentando su potencia , reconociendose su efecto cardiotonico, bradicardizante y tambien sus temidos efectos toxicos.

La digoxina, es por tanto un medicamento muy conocido desde hace mas de un siglo y ampliamente utilizado en la actualidad en pacientes con fibrilación auricular (AF). Las guias actuales recomiendan la digoxina para controlar la frecuencia en los pacientes con FA, particularmente en aquellos con insuficiencia cardíaca concomitante. Pero la digoxina tiene unos graves y peligrosos efectos indeseables que se deben de tener muy en cuenta por su estrecho margen terapéutico, y porque sus niveles estan muy afectados por interacciones con otros farmacos y comorbilidades.

En los últimos años varios estudios  sugieren que concentración de digoxina en suero estaba directamente relacionada con la mortalidad, viendose una reducción de esta entre los pacientes con bajos niveles de digoxina (entre 0,5 y 0,8 ng / ml) y aumento de la mortalidad entre los pacientes con niveles> 1,1 ng / ml.
La semana pasada el JACC , presenta un enstudio observacional que analiza la asociación entre el uso de digoxina, la concentración de digoxina en suero, y la mortalidad, en pacientes con FA. Se trata de una rama del estudio ARISTOTLE (cuyo objetivo principal estudiaba el apixaban para la reducción del accidente cerebrovascular y otros acontecimientos tromboembólicos en la fibrilación auricular).
Se estudiaron 17.892 pacientes de los cuales 5.824 (32,5%) ya estaban recibiendo digoxina el resto fueron nuevos osuarios.
Las conclusiones de los reultados obtenidos indican que en los  pacientes con FA tratados con digoxina, el riesgo de muerte se asoció de forma independiente a la digoxinemia y fue mayor en pacientes con valores ≥ 1,2 ng/mL. El incremento de la digoxinemia de de 0,5 ng/mL se asoció con un 19% de aumento de mortalidad tanto en pacientes con insuficiencia cardiaca como sin ella. Al inicio del tratamiento con digoxina los pacientes en FA sufrieron un aumento de la mortalidad especialmente de muerte subita, sin existir diferencias entre los que presentaban o no insuficiencia cardiaca.
Por lo tanto, se recomienda que la digoxina debe utilizarse con precaución y con el seguimiento de su concentración en suero en pacientes con FA, y preferiblemente debe evitarse si los síntomas pueden ser aliviados con otros tratamientos. 

Es una evidencia que la digoxina en los 20 ultimos años se utiliza mucho menos en la clínica y con datos como los del estudio publicado, cada vez existen menos razones para defender su uso, existiendo en la actualidad fármacos más eficaces en el manejo de la frecuencia en la FA y por supuesto en la IC, pero dos siglos de historia en la farmacopea cumpliendo una función que durante muchos años fue insustituible, no se borran de un plumazo y sigue habiendo distinguidos cardiólogos, que en el caso de la insuficiencia cardíaca asociada a fibrilación auricular, piensan que la digital resulta insustituible.

Agujas no, gracias.

Resultado de imagen de inyecciones no gracia 
 La semana pasada, Docencia Rafalafena dedica un post a la idoneidad de la vía IM para la aplicación de fármacos, preguntándose ¿esta justificada su utilización?. Se apoya en una publicación de septiembre de 2017 del Servicio Canario de Salud.

Los que peinamos canas o ni siquiera eso como es mi caso, recordamos haber sufrido de niños la temida e implacable prescripción de los viejos médicos de cabecera, que nos condenaba a pasar 8 días por el consultorio del “practicante” (asi se llamaban antes los ATS) a sufrir la pena del pinchazo diario. La aparición del ampicilinas y mas tarde amoxicilinas puso en valor la prescripción oral de antibióticos y evitaron muchos de aquellos tratamientos IM, pero todavía persistieron algunos y conocí en mi juventud profesional, multitud de tratamientos como AINES, calcitoninas, broncodilatadores etc … en la actualidad esta vía prácticamente solo se mantiene en los servicios y dispensarios de urgencias para aplicación de fármacos en casos de dolor agudo, pues parafraseando la publicación referida: “la eficacia de esta vía (IM) no es superior a la de la oral (VO) salvo excepciones, y somete a pacientes y profesionales a riesgos adicionales”.

La rapidez y eficacia de la vía IM sobre la VO es en realidad solo un falso mito. La tabla abajo reseñada nos indica que salvo en casos muy contados  no existen diferencias significativas entre ambas vías.

Nos dice el Servicio Canario de Salud que las distintas forma de absorcion  se aprecia en la grafica, que no afectan de forma significativa ni al inicio de acción, ni al tiempo hasta alcanzar la C.max y biodisponibilidad de los fármacos mayormente empleados en los servicios de AP. 
Tampoco los efectos adversos gastrolesivos de algunos fármacos como los AINES son menores por la vía IM que por la VO como a veces se cree, pues su efecto sobre las protaglandinas a las que inhibe frenando la producción de moco protector, se produce lo mismo se administre el fármaco por una vía o por la otra.
La supuesta rapidez de acción, que como vemos en la tabla se cifra en minutos, justificaría  el uso de la vía IM solo en unos pocos casos, cuando el dolor fuera  muy intenso  y de aparición reciente como en el caso de lcuadros cólicos.
Tampoco los farmacos por via IM es la adecuada cuando queremos asociar farmacos, pues en muchas ocasiones no se pueden ni deben mezclar ni poner en el mismo pinchazo pues superan el volumen aconsejado para evitar complicaciones.
Las complicaciones que existen y son conocidas, con cierta frecuencia se presentan y no debemos minimizarlas, la presencia de infecciones locales (abscesos), las hematógenas (VHB, VHC, VIH, ...etc) en la actualidad en este caso con el material desechable por supuesto el riesgo es para el sanitario que la aplica, lesiones de musculos, vasos o nervios de la zona, y las derivdas de reacciones alergicas inesperadas pero siempre temidas en la via inyectable. Por supuesto las medidas de asepsia y esterilidad adecuada, asi como elegir bien la zona de aplicación y la adecuada precaución en caso de pacientes anticoagulados en los que sea imprescindible esta via, minimizaran la posibilidad de que aparezcan estas complicaciones.
En resumen en la mayoria de las situaciones en las que se aplica la via IM no ofrece beneficios que justifiquen los riesgos, dolor, dependencia del centro sanitario donde se aplica ...etc, reservandose la vía MI para casos de intolerancia a la VO por náuseas y vómitos de repetición, pacientes inconscientes, o con dificultades para la adherencia al tratamiento, excepto situaciones de insuficiencia circulatoria que comprometan la absorción de fármacos a través de los capilares musculares, en las que la vía a utilizar será la intravenosa si la presentación farmacéutica lo indica.
Queda justificada la utilización de diclofenaco vía IM en el dolor cólico intenso por eficacia
analgésica y mayor rapidez de acción util en esos cuadros, y el metamizol parenteral ante la
presencia de nauseas, vómitos o trastornos gastroeintestinales o de conciencia. Y se utilizará la vía intravenosa (biodisponibilidad de 100%) sobre la IM en caso que la rapidez de accion lo exija, para la administración de teofilina, furosemida, muchos de los fármacos vasoactivos, corticoides y todas aquellas presentaciones farmacéuticas que incluyan esta recomendación de vía de administración en su ficha técnica.

Es dificil cambiar las espectativas de la gente, y el concepto de via IM como forma rapida y mas eficaz de aplicar la medicacion esta muy arraigado, sera labor de los facultativos informar de las evidencias existentes y las alternativas terapeuticas  en cada caso,  tomando la decisión compartida mas razonable y eficaz que minimice los riesgos y evite dependencias innecesarias.