En los últimos años, numerosos artículos de
investigación clínica han llegado a la conclusión de que una gran
proporción de las distintas poblaciones estudiadas son "deficientes"
en vitamina D.
La medición de las concentraciones en sangre
de 25-hidroxivitamina D ha sido, y continúa siendo, muy
problemática,...
25nov2016
25
nov
2016
07oct2016
07
oct
2016
Los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos), son dispositivos que producen un aerosol calentando un líquido compuesto por un disolvente (glicerina vegetal, propilenglicol, o una mezcla de éstos), uno o más aromas y nicotina, aunque la nicotina se puede omitir. La evaporación del líquido...
06oct2016
06
oct
2016

Algunas de las disputas y controversias
en la actual medicina, son viejas, muy viejas. Así
se desprende después de leer un blog amigo “APUNTES PARA LA HISTORIA “ en el que su autora, nos comenta y trascribe
literalmente algunos párrafos de un documento manuscrito fechado en
julio de 1734, en el que...
28sep2016
28
sep
2016

La infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las patologías mas frecuentes en la consulta del medico de Atencion Primaria y de los servicios de urgencias. Hacer un diagnóstico preciso y un tratamiento ajustado , indicando si es necesario o no un antimicrobiano...
19sep2016
19
sep
2016
Hoy, hablamos de un estudio español publicado en el JACC en el mes de agosto, donde se aborda el interesante tema de los biomarcadores en la Insuficiencia
cardíaca, concretamente uno de los últimos en ser estudiado, el CA 125 como
indicador de edemas y sobrecarga hídrica en el paciente...
11ago2016
11
ago
2016
Esta semana, el BMJ presenta un artículo
sobre la importancia que tiene para la salud de los pacientes, la
continuidad en los cuidados en atención primaria por un mismo
profesional. Siempre se a considerado como algo positivo y un valor
de la Atención Primaria, la permanencia del mismo medico...
20jul2016
20
jul
2016
La empaglifocina en la guía de IC.
Etiquetas:
Cardiología,
Diabetes,
Guías clínicas,
insuficiencia cardiaca
Ampliamos hoy la información dedicada
al la ultima actualización en el manejo de la ICC. En el ultimo
párrafo del post referido a las novedades de la guía presentada
por la Sociedad Europea de Cardiología el pasado mes de mayo, se
hacia referencia a la presentación en la guía de la empaglifocina,
un...
01jul2016
01
jul
2016
Hoy traemos desde el magnífico blog “lo que dice la cienciapara adelgazar” al que os remitimos para que os “empapéis” con interesantes
temas sobre alimentos y nutrición, la
reseña de un trabajo realizado por un grupo de investigadores en la India, en
el que se analiza de forma experimental...
17jun2016
17
jun
2016
En la nueva guía de ICC 2016 de la SEC presentada en Florencia recientemente, aparecen algunas novedades interesantes, algunas de las cuales vamos comentar en este post/articulo:
Una es conceptual pues se describe, además de la preservada y la reducida un nuevo tipo de IC, “intermedia...
03may2016
03
may
2016
El Aliskiren tampoco funciona en la INSUFICIENCIA CARDIACA.
Etiquetas:
Fármacos,
insuficiencia cardiaca
El tan esperado inhibidor directo de la renina, supuesto fármaco que rompería de una vez
por todas el circulo maldito renina-angiotensina-aldosterona
considerado durante muchos años como la madre de todas las
batallas en hipertensión, riesgo cardiovascular y más. Aprobada por la FDA allá por 2007...
23mar2016
23
mar
2016
Desde “ El Supositorio”, Vicente
Baos nos presenta un metaanalisis publicado recientemente en TheLancet donde se evalúa y compara la eficacia de distintos AINEs,
paracetamol y placebo en el dolor y la limitación física de la
artrosis. El Dr. Vicente Baos como buen clínico práctico, nos
presenta con...
24feb2016
24
feb
2016

Hoy el tema está sacado de un blog que
seguimos asiduamente, en el que se resuelven preguntas interesantes y
siempre útiles en la clínica diaria, nos referimos al reconocido “Preguntas basadas en la evidencia” de Murciasalud. No es
frecuente, pero tampoco raro el caso de una madre lactante que acude...
06feb2016
06
feb
2016
La entidad llamada por
los clásicos Commotio Cordis, se define como la muerte súbita cardiaca
provocada por un golpe relativamente leve en
la región precordial. El colapso y posterior óbito, suele ocurrir en un plazo muy breve que
no va mas allá de los 20 segundos posteriores al traumatismo,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)