Los resultados mostraron que 742
participantes en el estudio (43,3%) informaron de la máxima
continuidad de la atención. Casi la mitad de los participantes tenía
el mismo médico de cabecera durante al menos seis años. Y una
tercera parte (251) de las 759 personas que sobrevivieron a los 17
años completos del estudio tenía el mismo médico de cabecera
durante todo ese tiempo.
Los datos también mostraron que los
pacientes con la continuidad de la atención más bajo (con una
puntuación de> 0 a 0,5) tuvieron la mortalidad considerablemente
mayor que aquellos con la máxima continuidad de la atención (razón
de riesgo de 1,20 (intervalo de confianza del 95% 1,01 a 1,42)).
Se puede concluir en palabras del
presidente del colegio de médicos generales de Reino Unido “la
continuidad de la atención ha estado siempre en el corazón de la
medicina general. Los pacientes que reciben continuidad tienen
mejores resultados de salud y las tasas de satisfacción más altas y
también la atención médica que reciben es más rentable ".
por el contrario, concluyen los investigadores de este estudio"la
baja continuidad de la atención en la práctica general se asocia
con un mayor riesgo de mortalidad, es necesario fortalecer el
estímulo para la continuidad de la atención". En
resumen especialmente para las personas con pluripatologia compleja,
las personas mayores en general, las personas con problemas de salud
mental, y los pacientes que reciben cuidados paliativos, ha
demostrado un gran beneficio el mantenimiento de la continuidad de
la atención sanitaria en AP.
Estas conclusiones tan categórica y hasta seguramente evidentes y hasta simples, compartidas por todos los que conocen y estudian estos
problemas, debemos de darlas a conocer e insistir en ellas en un
momento en el que las autoridades sanitarias de nuestras
administraciones parecen desoírlas, pues apoyándose en el hecho
cierto de la escasez de médicos de familia y el más dudoso de la
necesidad de una gestión eficiente que en muchos casos llega a ser
mísera, se esta dejando de cubrir las ausencias prolongadas de compañeros con
grandes cupos de pacientes, que por bajas de larga duración,
jubilaciones, excedencias etc .. pasan meses y meses sin tener
debidamente cubierto y sustituido su puesto de trabajo con la
consiguiente peregrinación de esos pacientes de una consulta a otra
con cambios continuos de medico, lo que supone para los pacientes mas
frágiles, según evidencia lo comentado en este estudio un “peligro
real de muerte”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario