
Tras la revisión exhaustiva por
Murciasalud de la literatura y bibliográfia, todos coinciden en que
la extracción de la leche es algo preferencial en caso de mastitis
durante la lactancia.
En nuestro medio, el posible contagio del VIH hace inviable la lactancia si la madre lo sufre, alimentándose con formula artificial de manera exclusiva, por tanto no se dará el caso, pero en países del tercer mundo donde la alimentación de sustitución no es viable, por no estar disponible o no estar disponible el agua potable para su elaboración, se aclara : “sólo si la madre es VIH-positiva, es necesario para el niño interrumpir la alimentación del pecho afectado hasta que éste se haya recuperado”.
En nuestro medio, el posible contagio del VIH hace inviable la lactancia si la madre lo sufre, alimentándose con formula artificial de manera exclusiva, por tanto no se dará el caso, pero en países del tercer mundo donde la alimentación de sustitución no es viable, por no estar disponible o no estar disponible el agua potable para su elaboración, se aclara : “sólo si la madre es VIH-positiva, es necesario para el niño interrumpir la alimentación del pecho afectado hasta que éste se haya recuperado”.
En estos medios en caso de sufrir VIH la madre con mastitis, se debe de seguir las
siguientes pautas:
*Se ha de evitar la lactancia del lado
afectado, mientras que la condición (mastitis, fisura o absceso)
persiste;
*Se ha de extraer la leche del pecho
afectado incluso si la mujer decide interrumpir la lactancia
materna;
*Se puede seguir alimentando al bebé
con el otro pecho si la mujer desea continuar la lactancia materna;
*La leche extraída de pecho afectado
puede ser utilizada si es hervida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario