23
dic
2015

Los antídotos de los NACO comienzan a presentarse.

El descubrimiento de los denominados nuevos anticoagulantes orales, que permiten un control de la coagulación mas cómodo y regular que la vieja warfarina y acenocumarol, ha puesto a disposición de los clínicos, un arsenal terapéutico cuyo uso a pesar de la recomendaciones mas o menos restrictivas de...

16
dic
2015

La diabetes tipo 2 del adulto en la NICE.

Recientemente, en este mismo mes de diciembre, se ha publicado una actualización de la guía de diabetes 2 en el adulto por parte de la NICE, muy bien estructurada donde reflejan claramente las novedades respecto las guías anteriores, de la que se han hecho eco algunos bloggers, nosotros apreciamos...

27
oct
2015

Sospechar, prevenir y tratar la anemia megaloblástica.

La anemia megaloblástica suele ser resultado de una carencia  de vitamina B 12 (cobalamina) o ácido fólico, o una deficiencia en su metabolismo, pero no es la única causa, pues cualquier interferencia con la síntesis de purinas,  pirimidinas, o de proteínas puede dar lugar a  megaloblastosis....

07
oct
2015

El estudio SPRINT resultados preliminares.

La hipertensión es un problema de salud pública muy frecuente, como factor de riesgo cardiovascular importante, incrementa las enfermedades del corazón, especialmente la isquemia coronaria,  insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, enfermedad renal crónica, y la disminución de la función...

01
oct
2015

La Empaglifocina disminuye el riesgo CV en el diabetico

En los ultimos 15 dias,  no hay blog sanitario que se precie, que no presente  a bombo y platillo  la  EMPAGLIFOCINA como la molecula del año, tras haberse alumbrado en la 51ª Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en Estocolmo (Suecia) el estudio...

24
sep
2015

En Hipertensión, los diuréticos en primera linea de tratamiento.

Al final tantas vueltas para esto. Que los diuréticos son unos antihipertensivos excelentes ya se ha dicho, aunque hace tiempo, pero que sea uno de los mas antiguos, la espironolactona, con mas de 60 años en el mercado, el fármaco que en el último  congreso europeo de cardiología celebrado recientemente...

21
sep
2015

La guía de Insuficiencia Cardíaca, sí se cumple.

De  todos es conocido y por muchos aceptado como inexorable, el axioma que dice “las guías de práctica clínica están para no cumplirlas”, pues bien, parece que las cosas están cambiando y en un reciente estudio publicado en la REC sobre la aplicación de la guía de tratamiento de la insuficiencia...

17
ago
2015

Y después del Ébola ¿que?

Sólo 2 casos de la enfermedad del virus del Ébola se han reportaron en la semana del 05 de agosto, la incidencia de casos semanal más bajo desde marzo de 2014. El número total de casos de la epidemia actual, a 02 de agosto fue de 27 862, incluyendo 11 281 muertes reportadas. ¿Que ha ocurrido...

20
jul
2015

Estudio BRIDGE : En algunos anticoagulados por FA, mejor no hacer terapia puente peroperatoria..

El aumento de la edad media de la población, así como la mejora en el pronostico de los enfermos con cardiopatía, ha supuesto aun aumento importante de la prevalencia de una arritmia tan frecuente en la población de edad, como es la Fibrilación Auricular, propiciando que cada vez más se aplique  tratamiento...

04
jul
2015

Continuación "NO HACER"

Hace un mes, se ha publicado por parte de la semFYC, un nuevo documento sobre "Recomendaciones de NO HACER" que es una continuación del que se publicó hace un año, en la línea de evitar actuaciones clínicas o pruebas diagnósticas consideradas innecesarias, tanto porque no han demostrado eficacia,...

18
jun
2015

Se publica el IMPROVE-IT.

El estudio IMPROVE-IT  del que se adelantaron resultados a últimos del año pasado, durante las sesiones científicas de la American Heart Association, celebradas en Chicago (EE. UU.) y que levantaron tantas expectativas respecto al tratamiento  y prevención de los pacientes con alto riesgo cardiovascular,...

02
jun
2015

El Oxigeno no siempre es bueno.

El Oxígeno se administra comúnmente en la fase pre-hospitalaria y temprana en el hospital a todos los pacientes con infarto de miocardio con elevación del ST (STEMI) esten hipóxicos o normóxicos, a pesar de que hay estudios que sugieren un posible aumento de la lesión miocárdica debido a la vasoconstricción...

21
may
2015

Las Glifocinas pueden propiciar cetoacidosis.

 Desde hace poco más de un año una nueva familia de fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2, “los Inhibidores de SGLT2” comúnmente llamados glifocinas,  ha entrado con fuerza a formar parte del cada vez más amplio arsenal terapéutico para esta enfermedad,  levantando...

07
may
2015

En diarrea post-antibióticos ¿están indicados los probióticos?

La diarrea, es un trastorno muy frecuente que puede ser producido por numerosas causas, entre las cuales se encuentra el uso de antibióticos. Entre un 5 y un 20% de los pacientes tienen un cuadro diarreico después de haberlos tomado. Dos son los mecanismos patogénicos, que causan diarrea después de...

25
abr
2015

Manejo de los corticoides por vía nasal.

El manejo de los corticoides tópicos por vía nasal aparece en el último número del Infac en unartículo sencillo y didáctico que a continuación presentamos. Indicaciones: RINITIS ALÉRGICA. Es la patología en la que se utilizan con mayor frecuencia y gran efectividad demostrada, constituyen...

04
abr
2015

El Evolocumab, anticuerpos monoclonales también contra el colesterol.

El descenso de los niveles de colesterol de baja densidad - lipoproteínas LDL-, ha demostrado ser muy eficaz en la reducción de las tasas de eventos cardiovasculares graves en numerosos ensayos en los últimos 20 años. Por esta razón, la reducción del colesterol LDL se ha incorporado en las guías de...

17
mar
2015

¿Fármacos anticolinergicos en el origen de algunas demencias?.

Con frecuencia manejamos en la consulta fármacos que, o son reconocidos anticolinergicos o bien tienen  algunas de las propiedades de estos.  Desde “Hemos leído” nos acercan  ayer mismo a un estudio publicado por JAMA Medicina Interna, que tiene por objetivo valorar la relación del uso...