En
la ultima revista del NEJM se presentan los resultados de un estudio
realizado con uno de ellos, el “Andexanet alfa (andexanet)”
basado el la nueva tecnología
genética recombinante creando una molécula de factor Xa modificado
con una mutación en el sitio catalítico que suprime la actividad
procoagulante del factor Xa, pero conserva la estructura nativa
permitiendo su unión a los inhibidores del factor Xa con una gran
gran afinidad y neutralizando así eficazmente su actividad
anticoagulante, es una especie de señuelo de factorX inactivo, que
seduce, atrae e inutiliza a los inhibidores circulantes. Ademas,
tiene la capacidad de unirse tanto a los inhibidores directos del
factor Xa , tales como rivaroxaban, apixaban, y edoxabán, como a los
inhibidores del factor Xa que actúan a través de la antitrombina –
hepainas de bajo peso molecular y fondaparinux. En este caso el
estudio se ralizó frente a la accion del apixaban y rivaroxaban. El
Andexanet se asoció con reducciones rápidas y significativas tanto
del bloqueo de la actividad del factor Xa, como de la media de las
concentraciones plasmáticas de apixaban libre y rivaroxaban dentro
de 2 a 5 minutos después de su administración intravenosa. Esta
rapidez de acción, junto con la facilidad y flexibilidad de uso y su
ausencia de efectos secundarios trombóticos hacen del Andesanet un
antídoto ideal en un futuro inmediato. Recordemos que actualmente se encuentra en fase de investigación 3b-4.
23dic2015
23
dic
2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario