El
año pasado se presentó el estudio Dal-Vessel con el “dalcacetrapid”, en el que
se demostró la seguridad y la tolerabilidad del fármaco, en pacientes de alto
riesgo coronario o con enfermedad coronaria establecida, en tratamiento estándar
correspondiente y con valores LDL en niveles objetivo, concluyendo que el fármaco,
conseguía elevaciones de los niveles de HDLc pero sin alterar la presión arterial,
función endotelial, ni elevar marcadores de inflamación y estrés oxidativo. Todo
quedaba a la espera de los resultados de un nuevo ensayo ya en marcha el “Dal-Outcomes”
para valorar efectos reales sobre morbimortalidad.
Los
resultados de este “Dal-Outcomes” los adelanta esta semana como artículo original el NEJM, el estudio incluye un total de casi 16.000 pacientes
afectados por un síndrome coronario agudo reciente, realizando todos ellos
tratamiento estándar, se rabdomizan a doble ciego, concluyendo que no se obtiene beneficio alguno, sobre los
eventos cardiovasculares estudiados (tasa de muerte por enfermedad coronaria, tasas
de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico, inestable angina …
etc.), a
pesar de la elevación significativa conseguida de los niveles de HDLc. En el artículo
se argumentan varios motivos que podrían justificar esta falta de concordancia
de los resultados, con la supuesta acción beneficiosa del aumento significativo
del HDLc, entre otros, pequeñas elevaciones de la tensión arterial en el grupo
del dalcacetrapid, y también un incremento en este grupo de los niveles de PCR,
que podrían estar denunciando un cierto efecto proinflamatorio de la molécula
no descubierto en estudios anteriores. En cualquier caso, parece que de nuevo
se aleja el tan deseado objetivo de conseguir resultados, actuando farmacológicamente
sobre las lipoproteínas de alta densidad HDL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario