Los antibióticos, como claritromicina, se prescriben con frecuencia durante las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, especialmente en presencia de disnea creciente, aumento del volumen de esputo, y su purulencia. Sin embargo, su uso generalizado sigue siendo...
25mar2013
25
mar
2013
18mar2013
18
mar
2013

Los ensayos aleatorizados han demostrado que la radioterapia
para el cáncer de mama en etapa temprana puede reducir las tasas de recurrencia
y de muerte por esta causa. Sin embargo, a largo plazo algunos estudios ha
demostrado en el seguimiento de las pacientes que la radioterapia también puede
aumentar...
15mar2013
15
mar
2013

En el grupo antibiótico de los macrólidos, es conocido el
efecto sobre la actividad eléctrica del corazón, que se manifiesta con alargamiento
del espacio QT en el ECG aumentando con ello el riesgo de provocar arritmias
graves (torsade de point), potencialmente fatales. También sabemos que la
azitromizina,...
14mar2013
14
mar
2013

La rinitis alérgica es un trastorno común con un pico de
aparición en la adolescencia. Aunque no es necesariamente una enfermedad grave,
que puede afectar negativamente a la calidad de vida y alterar las actividades
normales, es un factor de riesgo para asma.
Los síntomas de la rinitis alérgica...
10mar2013
10
mar
2013

Esta semana desde "El Supositorio", Vicente Baos nos trae una nueva "perla médica" interesante, que no trata de resultados de ensayos o nuevas guías clínicas y que calificariamos de índole domestica, pues se refiere a la interacción...
03mar2013
03
mar
2013
Desde la SEC nos traen un articulo de la revista EuroIntervention, donde se ha
presentado un estudio realizado en España, Hospital Clínico San Carlos de
Madrid que intenta evaluar la seguridad de la utilización solo de tromboaspiracion prescindiendo de la implantación del stent en algunos casos de
infarto...
02mar2013
02
mar
2013
Un nuevo estudio, en este caso un metanálisis publicado hace
unas semanas en la revista EuropeanHeart Journal, analiza la duración más conveniente de la doble antiagregación, tras
la implantación percutanea de un stent farmacoactivo. Las distintas sociedades científicas
no han llegado a un consenso,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)